Sobre «Paisaje Personal» (2025), de Paula Ćaćić

 

Poemas por Paula Ćaćić*

Texto de intro por Patricia Crespo Alcalá**

Traducción del croata al español por Miguel Roán

Crédito de la foto (izq.) Ed. La tortuga búlgara /

(der.) www.strane.ba

 

 

Sobre Paisaje Personal (2025),

de Paula Ćaćić

 

 

Un cuerpo dado epicentro de una identidad, lenguaje y mapa, arca y todo · cuerpo-territorio marcado desde el que irrumpir en el espacio del otro para tantear los vínculos · cuerpo tocado por otros cuerpos, no siempre consentidos · cuerpo presagio de mortalidad, aunque amado y protegido ante la textura de mano y mirada de hospital · desde este cuerpo se reconstruye la geografía derramada e invadida · se reescribe el paisaje cotidiano de Bulgaria, donde se celebra el ritual del café, mientras los gritos de las mujeres llenan las callejas y se comparte el amor como un viaje impredecible a través de estaciones de paso, de las que se puede volver con las manos vacías · porque con la ausencia se miden los días entre los amantes · porque cualquiera puede morir amando · cuerpo oliendo a tristeza, como animal, busca lo más sagrado, una caricia · cuerpo refugiado en un poema · la poesía de Paula Ćaćić conecta visceralmente con el lector por medio de una cadencia íntima y un lenguaje sencillo y directo, para entregarnos la cruda vulnerabilidad.

 

La poeta Paula Ćaćić.
Crédito de la foto: www.astronaut.ba

 

5 poemas de Paisaje Personal (2025),

de Paula Ćaćić

 

 

Cuerpo dado

 

acepto el cuerpo dado.

me ocupo de él.

lo fuerzo a adoptar leyes incomprensibles,

a tragar heridas infligidas por el corte afilado

de la hélice de un avión de juguete.

lo ejercito.

lo estiro.

lo mordisqueo.

a veces escupo parte de la piel.

quiero que sea impenetrable,

plástico, perfecto,

que no sea un lienzo en el que aparezcan

presagios de mortalidad.

deseo que sea a la vez amado e insensible al tacto. 

deseo que sea una coraza permanente, 

bajo la cual me hundo más y más en la oscuridad 

y desaparezco,

para incorporarme de nuevo al día siguiente, 

admirar su mecanismo persistente, 

que lubrico aquí y allá,

que protejo contra la oxidación, parásitos, enfermedades,

al que riego como a una planta.

a veces deseo ser mucho más que él.

 

 

 

Mi cuerpo

 

mi madre lavó mi cuerpo con cuidado,

el cuerpo de una niña de trece años

después de una cirugía de columna. 

estaba avergonzada,

aunque se tratara de mi madre.

no quería que viera

cómo empiezo a parecerme a ella,

cómo empiezo a mostrar indicios de mujer. 

no quería que se preocupara porque creciera, 

así que le dije

mamá, cuando un día seas mayor 

yo también te cuidaré así.

 

 

Mapa de promesas

 

¿es mi cuerpo

un mapa de promesas 

sobre el que arrastras los dedos 

imaginando

regiones remotas, chicas exóticas

que no te disparen en la cara 

toda la verdad sobre ti mismo,

o es el camino

en el que competimos por ver

quién esquivará mejor las balas?

¿es mi cuerpo

un refugio para tus besos 

o

el poema sin el que no puedes vivir?

dime,

para planificar cómo sobrevivir a una inundación,

como Noé, para saber qué tesoro escoger,

y qué dejar para que lo arrastre el torrente de aguas embravecidas.

 

¿es mi cuerpo 

tu arca?

 

 

 

Aplazamiento

 

íbamos siempre a algún lugar,

pero sin movernos de la cama, 

de una habitación sofocante con el suelo viscoso,

que apestaba a niños sin madre.

siempre íbamos a algún lugar, 

pero el viaje se reducía a aplazar, 

deambular y detenerse 

uno sobre la piel del otro.

 

 

 

Acuerdo de Veliko Tárnovo

 

la gente por la noche a los perros callejeros,

más por miedo que por compasión,

les deja en la calle las sobras del almuerzo

y recipientes con agua,

para que no irrumpan en el jardín,

maten las aves, ahoguen a los mininos.

 

 

 

——————————————————————————————————————————-

(poemas en su idioma original, croata)

 

 

5 poemas de Paula Ćaćić

 

 

Zadano tijelo

 

pristajem na zadano tijelo.

brinem se o njemu.

tjeram ga da usvaja neshvatljive zakone,

da guta rane nanesene oštrim rezom

propelera dječjeg aviončića.

vježbam ga.

rastežem ga.

grickam.

pokatkad ispljunem dio kože.

želim da postane neprobojno,

plastično, savršeno,

da nije samo platno na kojem se pojavljuju

predznaci smrtnosti.

želim da je voljeno i istovremeno otupjelo na dodir.

želim da je postojani pokrov

pod kojim ulazim sve dublje u tamu

i nestajem,

da bih se sutradan ponovo osovila na noge,

divila se njegovom ustrajnom mehanizmu

koji, tu i tamo podmažem,

zaštitim od hrđe, parazita, bolesti,

zalijem poput biljke.

ponekad poželim da sam puno više od njega.

 

 

 

Moje tijelo

 

moja je majka s oprezom prala moje tijelo, 

tijelo trinaestogodišnjakinje

poslije operacije kralježnice.

bilo me je stid,

bez obzira što je bila riječ o mojoj majci. 

nisam htjela da vidi

kako joj počinjem nalikovati,

kako počinjem imati naznake žene. 

nisam htjela da se brine jer odrastam,

pa sam joj rekla

mama, kad ti jednoga dana budeš stara 

i ja ću se ovako brinuti o tebi

 

 

 

Zemljovid obećanja

 

je li moje tijelo

zemljovid obećanja

po kojem vučeš prste

zamišljajući

daleke predjele, egzotične djevojke

koje ti ne saspu u facu

cijelu istinu o sebi,

ili je put

na kojem se takmičimo

tko će bolje izbjeći metke?

je li moje tijelo

zaklon za tvoje poljupce

ili

pjesma bez koje ne možeš?

reci mi,

da znam kako isplanirati preživljavanje potopa,

poput noe, da znam koje blago odabrati,

a koje ostaviti da ga ugrabi bujica podivljalih voda.

 

je li moje tijelo

tvoja arka?

 

 

 

Odgađanje

 

neprestano smo odlazili nekamo,

a da nismo mrdali iz kreveta, 

zagušljive sobe ulijepljenog poda,

koja je zaudarala na dječake bez mame. 

uvijek bismo nekamo krenuli,

a put se svodio na odgađanje, 

vucaranje i zastajkivanje 

jednog po koži drugog.

 

 

 

Trnovski Sporazum

                                              

predvečer ljudi psima lutalicama, 

više iz straha nego iz samilosti, 

na ulici ostavljaju ostatke ručka
i posude s vodom,

da im ne bi provalili u dvorište, 

zaklali perad, udavili mačiće.

 

 

 

 

 

*(Vinkovci-Croacia, 1994). Poeta y narradora. Licencianda en Indología y Lenguas y Literaturas Eslavas Meridionales por la Facultad de Filosofía de Zagreb (Croacia). En la actualidad, reside en Praga (República Checa). Obtuvo el Premio en los Encuentros de poesía en Drenovci (2016) y el Premio de las Jornadas de Josip e Ivan Kozarac (2020). Se desarrolla como crítica y reseñista cinematográfica y traductora de literatura del esloveno y búlgaro al croata. Ha publicado en poesía Povratna karta (‘Billete de regreso’) y Paisaje personal; el cuento Na kraju sela (‘Al final del pueblo’, 2018); y ha traducido del esloveno al croata los poemarios Patnje mlade hana (‘Los sufrimientos de la joven Hana’) de Katja Gorečan (2020) y Galerija srca (‘La galería del corazón’) de Marín Bodákov.

 

 

 

**(Valencia, España). Poeta y dramaturga. Filóloga clásica por la Universitat de Valencia (España), en cuya Sala Palmireno estrenó, como coautora, la obra teatral Antígona o la tragedia de Creonte (1999). Ha sido finalista de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana (poesía, 2022) y obtuvo el Premio de Prólogos Marina Izquierdo (2024). Ha publicado en poesía Erosgrafías (2018), Cantos de la desesperanza (2020), Manifiesto de Incertidumbre (2022) y un solo árbol (Thimmamma Marrimanu) (2024).

 

 

Vallejo & Co. | Revista Cultural - POESÍA - FOTOGRAFÍA - NARRATIVA - CINE - MÚSICA - TEATRO - ARTES - PLÁSTICAS - CREACIÓN - CAJÓN DE SASTRE