5 poemas de «Horas mojadas» (2024), de Juanjo Carracedo

 

Por Juanjo Carracedo*

Ilustraciones por Alicia González Mangas**

Crédito de la foto (izq.) Ed. Medulia /

(der.) archivo del autor

 

 

5 poemas de Horas mojadas (2024),

de Juanjo Carracedo

 

 

Trepar

 

Trepar

por los fracasos

imaginados,

por el pan

que soy yo

               mismo

                            vereda de zarzas fieras.

Trepar y bailar

mientras baja la piedra de aquel,

y ser

en el fondo de la aldea

más yo

más hoy,

sin sillas

ni Eurídices.

 

 

 

Rodillas

 

Aquella mujer se agachaba

con las manos en los nombres

de las fincas

como en nietos podridos

puestos a secar

en los vallados.

¡Quién pudiera

ser tierra con nombre!

¡Quién pudiera

ser nombre

              de finca!

 

Ilustración de Alicia González Mangas

 

Epopeya

 

Los mares de Homero

llenaron las veredas de miedos,

llenaron las fincas de puertos,

llenaron los montes de ojos,

me llenaron a mí las manos de remos.

 

 

 

Hombres

 

A Tino Anta

 

Todavía hay hombres

que acarician el monte piedra a piedra

en el regazo

y relampaguean

piedra a piedra

una aldea nueva

besando los árboles.

Todavía hay hombres que crean

de cada grano de arena

tierra,

de cada grano de cielo

tiempo.

 

 

Relojes sudorosos

 

Ya no es hora de metáforas vacías

ni pasado inagotable

que el fondo de la aldea apesta a tiempo muerto,

y la poesía se ha llenado de leyendas

para que no salgamos nunca de la cuna…

y anda gritando entre los robles

esperando

a alguien que la tire en los caminos

a cántaros

hasta que se ahoguen en las pozas nuevas

los carnavales de morriña

y las metáforas se llenen de relojes sudorosos.

                                                                                  Sudar,

sudaron ya de más los que escribían en la tierra.

A mí me caen estas palabras por la frente

            de años

                         de escuchar miserias

                                    y del tiempo

debo jugar todavía,

porque empapado de historias no veo

                                                                    todavía

saltar el sol por las colinas,

no oigo

cantar las ramas al viento de la tarde,

no creo

en un futuro inmóvil

que nos salve de nosotros mismos,

mientras que estos versos del suelo

no nos enseñen a derramar horas mojadas

de los baldes de miedo que arrastramos.

 

 

 

——————————————————————————————————————————

(poemas en su idioma original, gallego)

 

El poeta Juanjo Carracedo

 

5 poemas do Horas molladas (2024),

do Juanjo Carracedo

 

 

Rubir

 

Rubir

polos fracasos

maxinados,

polo pan

que son eu

              mesmo

                           corredoira de silvas feras.

Rubir e bailar

mentres baixa a pedra de aqueloutro,

e ser

no fondo da aldea

máis eu,

máis hoxe,

sen cadeiras

nin Eurídices.

 

 

 

Xeonllos

 

Aquela muller anicábase

coas mans nos nomes

das leiras

coma en netos podres

a orear

nos valados.

Quen me dera

ser terra con nome!

Quen me dera

ser nome

               de leira!

 

 

 

Epopea

 

Os mares de Homero

encheron as corredoiras de medos,

encheron as leiras de portos,

encheron os montes de ollos,

enchéronme as mans de remos.

 

Ilustración de Alicia González Mangas

 

Homes

 

 Tino Anta

 

Aínda hai homes

que acarician o monte pedra a pedra

no colo

e lostregan

pedra a pedra

unha aldea nova

bicando as árbores.

Aínda hai homes que crean

de cada gran de area

terra,

de cada gran de ceo

tempo.

 

 

 

Reloxos suorentos

 

Non é hora xa de metáforas baldeiras

nin pasado inesgotable,

que o fondo da aldea cheira a tempo morto,

e a poesía encheuse de lendas

para non saírmos do berce…

e anda a berrar entre os carballos

agardando

quen a bote por riba dos camiños

a caldeiros 

até que afoguen nas pozas novas

os entroidos de morriña

e as metáforas se enchan de reloxos suorentos.

                                                                                    Suar,

suaron xa de máis os que escribían na terra.

A min cáenme estas palabras pola fronte

            de anos

                          de escoitar miserias

                                                      e do tempo

hei de xogar aínda,

porque enchoupado de historias non vexo

                                                                            aínda

saltar o sol polos outeiros,

non sinto

cantar as pólas no vento do serán,

non creo

nun futuro inmóvil

que nos salve de nós mesmos,

mentres que estes versos do chan

non nos ensinen a deitar horas molladas

dos baldes de medo que arrastramos.

 

 

 

 

 

*(Madrid-España, 1975). Poeta. De padres gallegos. Licenciado en Filología clásica y hebrea por la Universidad Complutense de Madrid (España) y doctor en Lingüística Indoeuropea por la misma universidad. En la actualidad, se desempeña como profesor de secundaria en la especialidad de Griego Clásico. Ha publicado en poesía …Del cielo bajan (2021) y Horas molladas (2024).

 

 

 

**(Madrid-España, 1975). Artista plástica. Licenciada en Filología alemana e Hispánica. Se desempeñó como profesora de alemán y español en Universidades e Institutos alemanes. En la actualidad, dirige su propia empresa de lenguas y traducción. Como artista y artesana ha participado en diversos proyectos de ilustración y ha impartido clases de diferentes técnicas de dibujo y pintura en Alemania e España.

 

 

Vallejo & Co. | Revista Cultural - POESÍA - FOTOGRAFÍA - NARRATIVA - CINE - MÚSICA - TEATRO - ARTES - PLÁSTICAS - CREACIÓN - CAJÓN DE SASTRE