«Tapir tapir» (2021), entrevista a Renato Pita

 

Por Bruno Pólack

Crédito de la foto (izq.) el autor /

(der.) Ed. Vallejo & Co.

 

 

“Lo que ha influido mi vida, mi poesía, es la relación que tienen los pueblos amazónicos con la naturaleza”.

Entrevista a Renato Pita

 

 

Bruno Pólack [BP]: Renato, empecemos con lo que manifiesta y se pregunta el poeta Carlos López Degregori en la contratapa de tu nuevo poemario: “Una corriente importante de la poesía contemporánea busca la desaparición del autor. El yo unificado y hegemónico se desvanece para dar lugar a un abanico de máscaras y voces enfrentadas y contradictorias. ¿Quién habla en el poema y con quién habla?”. Entonces, ¿quién habla en Tapir Tapir y con quién habla?

Renato Pita [RP]: Creo que a veces el libro podría ser una especie de monólogo frente a un espejo, donde alguien está en proceso de descubrimiento. Quizá, y esto sin ninguna intención, la repetición de la palabra tapir en el título sea un reflejo de ello, de esa imagen de alguien en el espejo. La interacción de distintas dualidades recorre todo el libro: hombre-animal, cultura-naturaleza, fealdad-belleza, oscuridad-luz, ignorancia-lucidez, el uno mismo-el otro, etc.

En todo caso, el cuerpo del libro parte de alguien que en principio no sabe quién es, o qué es, o cómo ser; los poemas son esos instantes donde este alguien va encontrando o encontrándose, sin terminar de descubrirse por completo. Ahora, los encuentros de este personaje surgen de las similitudes que haya en elementos de la naturaleza, en este caso de la naturaleza amazónica. Es la naturaleza, finalmente, quien le ayuda a solucionar la confrontación del espejo. Ahora, este proceso de descubrimiento expresado en clave poética parte de una experiencia real, es la que he vivido de múltiples formas al tener el privilegio de estar muy cerca del bosque amazónico. Estoy seguro que esa experiencia de redescubrirse ante la naturaleza es compartida y desde luego, con urgencia, recomendable.

 

 

 [BP]: Conversábamos hace poco que tu ingreso al mundo amazónico se dio por pura casualidad, cuando eras estudiante de la Escuela de Bellas Artes. Cuéntanos cómo fue y cómo, además, la cosmovisión amazónica ha influido tan notoriamente en tu poesía.

[RP]: Sí, llegué a la Amazonía de casualidad, a dar un taller en la Escuela de Bellas Artes de Víctor Morey Peña, en Iquitos. Fue un encuentro inesperado y extraordinario el cual debo agradecer a Nancy Dantas, reconocida pintora, maestra y gestora cultural de Iquitos, una mujer muy importante del arte y la cultura en la Amazonía peruana, incansable trabajadora. Ella confió en mí para dar un taller de grabado artístico. Fueron cinco días fantásticos, pero ya al tercer día me veía diciéndome, a orillas del río Itaya, que yo tenía que trabajar y vivir allí. Luego eso ocurrió, viví seis años en Iquitos pero el vínculo nunca se ha roto; todo mi trabajo actual, felizmente, se relaciona con la Amazonía. Ya no trabajo en asuntos vinculados al arte, pero desde hace varios años acompaño a organizaciones indígenas en distintos procesos de sus agendas de trabajo. He tenido la suerte de conocer personas y vivir experiencias que me han permitido hacer un acercamiento y vínculo duradero, lleno de afectos, con la Amazonía; por eso me siento un privilegiado.

Luego, habría que precisar que no hay una cosmovisión amazónica. Existen varios pueblos indígenas en la Amazonía, entonces son varias culturas, memoria e historias. Cosmovisión es una palabra usada y abusada en la Academia y otros espacios, pero en general se refiere a una forma de organización del mundo y de las relaciones en él, que han hecho estos pueblos. Creo que en concreto lo que ha influido mi vida, mi poesía, es la relación que tienen los pueblos amazónicos con la naturaleza, una relación no necesariamente anclada en el mito o en los relatos de origen, sino en aspectos más generales, digamos en la superficie de la práctica de lo cotidiano. Es la convivencia, el juego y tantos otros aspectos del lazo social establecido con la naturaleza como sujeto, lo que tengo presente. Tengo un gran respeto por la cultura de estos pueblos y no pretendo colgarme de ellos ni mucho menos.

 

El poeta Renato Pita

 

[BP]: ¿Por qué elegiste la figura del tapir para darle título al libro? Además, que la palabra repetida dos veces juega con la forma en que aparece tu nombre en la carátula: “RPITA” (repita); y sumado a eso, que “tapir” incluya, justamente, esas mismas letras (Tapir=Rpita), ¿es puesto con intención o es producto de la “magia poética”?

[RP]: Las dos cosas. Fue en el 2018, cuando tenía ya algunos poemas escritos pero seguía en proceso de escritura, sin perspectiva de libro. Tenía algunas cosas escritas sobre la animalidad en lo humano, la fealdad y el canon de belleza, la relación con un otro incógnito, el bosque, etc. Un día, mientras dibujaba un tapir, me di cuenta que si hacía un juego de movimiento en sus letras, salía mi apellido y la inicial de mi nombre. Entonces me encontré y me regocijé. A partir de ahí el tapir fue una figura que me sirvió de organizador del libro, no solo por el juego anterior, sino porque además este animalito reunía varios aspectos que estaba problematizando en ese momento vinculados a las dualidades señaladas en una pregunta anterior. Es ahí donde empiezo a rehacer algunos sonetos que ya tenía, pero ahora con la figura del tapir como hilo conductor. Por eso algunos poemas de la primera parte no tratan del tapir sino de otros animales. Decidí que no quería un libro de un único personaje, finalmente el tapir es un símbolo más de esa animalidad de la que trata el libro; sin embargo, es un personaje principal y por su importancia merecía ese protagonismo.

Algo adicional, para amarrar con mi respuesta a la pregunta anterior. Tapir es una palabra del castellano, pero proviene de la palabra tapira, que pertenece al idioma indígena kukama. Es un aporte de los idiomas indígenas amazónicos, en este caso del pueblo kukama-kukamiria, al castellano. Este no es el único caso, palabras como guacamayo o ícaro, provienen también del kukama. Esto lo señalo también en el libro, en una breve nota final. En el libro uso de forma arbitraria tapira y tapir porque sí, porque por qué no.

 

 

[BP]: Un concepto (una búsqueda) que se repite constantemente en tu poemario es el de biodiversidad. ¿Crees que las palabras, la poesía, pueden llegar a mostrar esa búsqueda o es una tarea complicada o inútil?

[RP]: Yo creo que tenemos palabras gracias a dos hechos: uno proviene de la respuesta muscular que generan nuestras emociones frente a las cosas, el otro proviene de la creación poética. En ese sentido, las palabras si ayudan a esa búsqueda, pero nos muestran solo eso: la búsqueda, el hallazgo de un momento preciso. No creo que sea inútil. Más bien inútil es pensar que las palabras o la poesía es la fotografía final, que el camino terminó ahí.  

 

 

[BP]: Una cosa que me sorprende muchísimo de tu libro son los sonetos con impronta amazónica, algo que creo no se había trabajado nunca en la poética peruana…

[RP]: Realmente no sé si no existen antecedentes de sonetos de impronta o tema amazónico en la poesía peruana, debe haber algunos quizá, pero ciertamente no hay registro amplio y menos una tradición específica. Existe sí una poesía y literatura, escrita u oral, en la Amazonía peruana que tiene muy poca visibilidad, a la cual se le adeuda visibilidad, atención y estudio; no solo porque es importante conocerla e incorporarla al conjunto de la literatura que entendemos por peruana, sino porque tener un acercamiento responsable a ella, nos permitiría tener miradas menos exóticas de lo amazónico, incluso menos escolares y sesgadas de ese mundo. En todo caso los poemas en el libro recorren, crecen y se entreverán en los motivos del bosque amazónico: fauna, humedales, frutos, plantas, etc.

 

 

[BP]: Tú poemario viene, además, con grabados realizados por ti mismo; mezclas ahí tus dos vertientes artísticas: la poesía y el grabado.

[RP]: A pesar mío debo decir que se han quedado en dibujos. Ciertamente, el proyecto inicial contemplaba que fueran grabados, pero diversos factores me impidieron hacerlos. Tengo que decir, además, que yo llego a la poesía gracias al arte, entonces pienso que es ineludible en mis procesos creativos disociar uno y otro aspecto de mis operaciones al imaginar. El proyecto final es hacer una carpeta de grabados que reúna, al menos, veinte de los varios dibujos lineales que tengo de sachavacas, tapiras, tapires, dantas y bestias afines. Ese es el siguiente paso de este proyecto en torno al tapir, que reproducirá, además, fotografías y unos dibujos pensados exclusivamente para ese formato.

 

 

[BP]: Renato, ¿Cuál es tu acercamiento a la tradición poética peruana?, ¿a qué generación te sientes cercano o piensas que es inútil o desfasado hablar de generaciones?

[RP]: Acercamiento es una palabra adecuada, por cautelosa. Si debo referirme a alguna tradición, en todo caso este libro se arrima a la sombra de lecturas que hice de Martín Adán, Blanca Varela y Carlos López Degregori, quien con generosidad aceptó escribir el texto de contratapa del libro y participar en la presentación del mismo. De estos tres hay incluso epígrafes en el poemario. Luego hay lazos con Watanabe y Rodríguez Saravia. Pero estas no son influencias exclusivas, en Perú hay una tradición poética vasta y de múltiples voces, es muy estimulante.

 

 

[BP]: Respecto al tema de las generaciones, en realidad creo que ese tipo de categorías sirve para organizar ciertos relatos o determinados análisis en perspectiva temporal, pero no más. [RP]: Muchas veces aspectos regionales y otras particularidades son excluidas o mal abordadas desde criterios a veces poco pertinentes, forzados o arbitrarios. De otro lado, mi camino en poesía es ciertamente marginal, no tengo mucha producción, ni soy un activo participante de los círculos o espacios de poesía. Esto es así, salvo una temporada rica e intensa en el proceso inicial de formación del Gremio de Escritores del Perú, entre los años 2004 y 2005, donde trabajamos con poetas como Mary Soto, Jorge Luis Roncal, Roger García, Jaime Villanueva, también Iván Yauri y otros más.

Si debo enmarcarme en una generación sería algo más amplio… sería en la que se movilizó para traer abajo la dictadura de Fujimori y la que se movilizó y organizó para enfrentar el fujimorismo y el neoliberalismo instalado en el Estado postdictadura. Es curioso porque en este caso me siento más próximo a compañeros y compañeras del arte, pues con ellos viví un momento de activismo y creación en torno al arte y la comunidad, que siento es una raíz de mi trabajo actual en la Amazonía.

 

 

 

 

 

*(Perú). Poeta, artista plástico y comunicador. Se desempeña en temas de la Amazonía y los pueblos indígenas. Ha publicado los libros de poesía Cuadernos del Neopregón (2005), El animal se muere en los límites de un país conocido (2015) y Tapir Tapir (2021).