Presentamos un dossier fotográfico de Blanca Varela, gran poeta peruana a la cual dedicamos este homenaje en celebración a los 90 años de su nacimiento (1926-2016).
Blanca en la memoria
(I Parte)

La poeta Blanca Varela Gonzales (1926-2009).
Lima, 1932.
Leyenda: Parque de la Reserva, Lima.
Cortesía: Archivo Blanca Varela.

Blanca Varela y el filosofo Víctor Li Carrillo.
C, 1948.
Cortesía: Archivo Blanca Varela y Sandro Chiri.

Manuscrito corregido por Blanca Varela de la edición príncipe del poemario “Puerto Supe”.
C. 1955.
Cortesía: Archivo Blanca Varela

Blanca Varela y su exesposo el pintor peruano Fernando de Szyszlo Valdelomar.
C. 1950.
Cortesía: Programa “Sucedió en el Perú”, Canal 7.

Hermanos de Blanca Varela con la poeta, última de la izq. y su madre, la compositora de valses criollos Serafina Quinteros.
Lima, C. 1928.
Cortesía: Programa “Sucedió en el Perú”, Canal 7.

Segundo poemario de BV. “Luz de día” (Ed. La Rama Florida, 1963) 1era edición.
Crédito de la foto: Archivo Mario Pera

Blanca Varela con sus hijos Lorenzo y Vicente de Szyszlo y su sobrino Alfonso García Robles.
Acapulco, 1967.
Cortesía: Archivo Blanca Varela.

Blanca Varela (primer plano) y amigas tomando sol y relajándose en la playa de Puerto Supe.
Puerto Supe, c. 1945.
Cortesía: Programa “Sucedió en el Perú”, Canal 7.

La poeta con sus hijos Vicente y Lorenzo de Szyszlo Varela.
Barranco, 1988.
Crédito de la foto Herman Schwarz.

Primer poemario de Blanca Varela “Ese puerto existe”. (Ed. Universidad Veracruzana).
Xalapa, México, 1959.
Cortesía: Archivo Mario Pera

Reuión social (de iza. a der) pareja de amigos, Fernando de Szyszlo, amiga, Blanca Varella, Sebastián Salazar Bondy y Augusto Salazar Bondy.
Lima, c. 1950.
Cortesía: Programa “Sucedió en el Perú”, Canal 7.

Poemario de Blanca Varela “Canto villano”. (Ed. FCE).
México D.F., México, 1996.
Cortesía: Archivo Mario Pera.
Deja un comentario