«Todos somos hijos de César Vallejo». Entrevista a Jorge Humberto Chávez

 

En el marco del III Festival Internacional de Poesía de Lima, que organiza la Nido de cuervos y que se llevará a cabo en la capital peruana entre el 13 y 16 de abril próximo, Vallejo & Co. presenta un conjunto de entrevistas con algunos de los poetas participantes con la intención de conocerlos más a estos y a su obra. ¡Bienvenido III FipLima! ¡Bienvenida la poesía!

 

 

Por: Mario Pera

Crédito de la foto: www.viajarsobrelatierra.wordpress.com

 

 

«Todos somos hijos de César Vallejo».

Entrevista a Jorge Humberto Chávez

 

 

Mario Pera [MP]: Jorge, ¿cómo inicia tu vínculo con la poesía? Estudiaste dos carreras en humanidades (Ciencias sociales y Filosofía), ¿cómo crees que se expresan ambos ámbitos de estudio en tu poesía? ¿En la temática que abordas, en el enfoque que le das quizá?

Jorge Humberto Chávez [JHCh]: Mi entrada al sorprendente mundo de la poesía ocurre desde mis inicios como lector, en la niñez, con los libros de lecturas de la escuela pública: la poesía, particularmente, fue para mí un hallazgo deslumbrante cuya fascinación no ha cesado. Y mis estudios fueron solamente una forma de acercarme a otros modos de caber en la realidad desde mi necesidad de conocer.

 

[MP]: El amor y la muerte, dos temas ineludibles para un altísimo porcentaje de poetas son elementos constantes en tu lírica. No obstante, también hay elementos más personales, como la debacle en las relaciones amorosas, la experimentación con un lenguaje seco o lacónico, la reflexión en torno a la violencia social que se vive en tu país, concretamente en tu región, y cómo la sociedad le hace frente a ese flagelo en la vida cotidiana. ¿Cuáles son los temas que a ti como poeta te preocupa manifestar o poner sobre la mesa? ¿La poesía aporta o puede aportar como medio de solución a los conflictos sociales de tu ciudad natal?

[JHCh]: Contradictoriamente, los temas de mi poesía vienen después de la definición o la búsqueda del verso. Sí veo en mis libros –quizá con parcial óptica como autor– esa extraña condición del hombre y la mujer de no caber en el amor, de no caber en la realidad: huecos y pérdidas, cavidades y sustracciones son nuestro ideario amoroso. Trasladando esta condición a una épica urbana, el vacío amoroso es la antesala del desplome de la polis: no quiero salvar ni solucionar nada, sólo canto la caída de la ciudad.

 

jorge-humberto-chavez-Cuadrada
El poeta Jorge Humberto Chávez

 

[MP]: Sobre tu manera de crear. ¿Sueles preocuparte por dotar de una estructura previa a tus libros para luego, en base a ella, escribir los poemas? O ¿eres de los que esperan que la inspiración haga lo suyo la unidad del poemario se forje en base a algún elemento como el tiempo, el lugar, el tema, etc.?

[JHCh]: En mi poesía, el tema principal es el verso. La indagación y el hallazgo del verso y la previsión estrófica son componentes medulares en mi trabajo. Escribo a dos manos: con la primera fijo la estructura del texto, con la segunda coloco los elementos significativos, los asuntos, la ideología, el pensamiento estético.

 

 

[MP]: Te has desempeñado como catedrático universitario en la UACH, UACJ y en la Escuela Normal Superior de Chihuahua para varios cursos, entre otros de literatura. En tu larga experiencia, ¿cuáles crees que pueden ser las razones o motivos por los que tan pocos estudiantes se interesan por la lectura, y menos aún por la poesía? ¿Cómo se crea ese vínculo entre la persona y el libro?, que tanta falta nos hace en las sociedades latinoamericanas.

[JHCh]: Dios, esa entidad imaginaria que tiene una gran utilidad metafórica, no reparte la pasión estética por igual a todos los hombres: la coloca aquí y allá, sin orden ni propósito. Todos tenemos necesidades estéticas y las demandamos del mundo, pero los poetas queremos crear: la poesía de los demás la usamos como un punto de partida para la propia. Otra cosa es el vínculo con el libro: se enseña esforzadamente, desde la niñez de los hijos y los discípulos: es la lección de un ejemplo permanente.

 

FG9761

 

[MP]: Fuiste parte del taller literario del Museo de Arte del INBA, y en algunas entrevistas refieres que te sientes parte de un grupo de escritores quienes trabajaron juntos por años. ¿Consideras que son importantes los talleres o los grupos literarios para la formación de un poeta? ¿Hay alguna diferencia entre el poeta que ha llevado un camino solitario respecto del que ha tenido un crecimiento “acompañado”?

[JHCh]: La poética, o las diversas poéticas, están hechas de formas y procedimientos inteligibles y transmisibles; la producción poética de una sociedad es un patrimonio estético identificable en los libros. Lo mejor que le puede pasar a un escritor es tener al maestro adecuado en el tiempo necesario. Un taller no debe ser un “grupo literario”, sino un grupo de escritores que están buscando solamente una voz: la de cada quien. Al final de todo, la diferencia entre un autor y otro es eso: la voz, la contribución a un coro con esa voz que sólo es de uno.

 

[MP]: Tienes experiencia en la organización y ejecución de eventos literarios como el Encuentro Nacional de Escritores de Tierra Adentro, el Festival Internacional Chihuahua y el Encuentro Internacional de Escritores Literatura en el Bravo. ¿Cuál es el principal aporte de los eventos literarios del tipo festival de poesía para la ciudad sede y para sus habitantes?

[JHCh]: La principal aportación de los festivales de arte y cultura es hacer ciudad, construir identidad. La promoción de las artes socializa el producto estético y cubre la necesidad humana de encontrar felicidad y goce con los objetos del mundo. Cuando las urbes humanas decaen y se extinguen, sólo quedan las formas de su visión estética.

 

3265VENEGASjorgeHumberto
El poeta en un paseo

 

[MP]: Al ser países hispanohablantes y al tener México una industria editorial grande, los lectores peruanos hemos podido conocer la obra poética de varios autores mexicanos. En relación a ello, ¿conoces algo de la tradición poética del Perú? ¿Quizá hay algún poeta peruano al que hayas leído y que te ha marcado o quisieras destacar?

[JHCh]: Todos somos hijos de César Vallejo. La historia de la poesía latinoamericana está llena de grandes autores. Todos los poetas latinoamericanos hemos tejido una red para ir y regresar por ella hacia la poesía. Y sí hay un poeta peruano que fue mi amigo sabiéndolo, y mi maestro sin saberlo: Antonio Cisneros. Su poesía está hecha de inteligencia y destellos. Le escribí un poema en mi libro más reciente que termina así: “…anda Antonio Cisneros anímate toma tu saco y ya vámonos/ que don Francisco de Quevedo esta mañana temprano/ vino a preguntar por ti.

 

Jorge-Humberto-Chavez3
Recibiendo el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes (2013)

 

[MP]: Vas a estar muy pronto Lima para ser parte del III Festival Internacional de Poesía de Lima. Siendo organizador de festivales y encuentros, ¿qué expectativas tienes respecto a este evento? ¿Has estado antes en Lima?

[JHCh]: Nunca he estado en Lima. Espero que en Perú el III FIPLima nos dé la semejanza y la diferencia necesarias para seguir construyendo la poesía americana.

 

 

 

 

 

*(Ciudad Juárez-México, 1959). Estudió ciencias sociales y filosofía. Como poeta proviene del tallerismo literario de México. Ha obtenido el Premio Nacional de Poesía Colima (1981), el Premio Nacional de Literatura Salvador Gallardo Dávalos (1982) y el prestigioso Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes (2013). Sus libros son De 5 a 7 p. m. (1981), La otra cara del vidrio (1984), Nunca será la medianoche (1987), La lluvia desde el puente (1992), El libro de los poemas (1996), Bar Papillón (1999 y 2001), The city and the endless journey, Personal Anthology 1980-2000 (USA, 2003), Bar Papillón y el poema triste/Bar Papillon et le poéme triste (Quebec, 2004), Ángel (2009), Angelo (Italia, 2012) y Te diría que fuéramos al río Bravo a llorar pero debes saber que ya no hay río ni llanto (2013). Tiene en prensa el libro I would ask you to join me and weep by the río Bravo but you ought to know there’s no longer a river nor tears en el sello editorial Shearsman Books, de Bristol, U.K., y Cántame ese tristísimo blues del Río del Norte, Antología Personal 1980-2013, en Vaso Roto Ediciones. Actualmente radica en San Luis Potosí, México.